Seminarios
Año 2016
Experiencia Propia y Sentido de vida
Fecha: Sábado 12 y Domingo 13 de Noviembre.
Horario: sábado de 9 a 18 y Domingo de 10 a 14 hs.
Objetivo General: reflexionar y aplicar las enseñanzas de V. Frankl en nuestra propia historia personal y en nuestra cotidianidad para alcanzar una vida con sentido.
Objetivos Específicos:
- Hacer un diagnóstico personal sobre el sentido de nuestra propia vida.
- Dar respuesta a la pregunta ¿qué es vivir con sentido?
- Conocer cuáles son los cimientos en la construcción de la vida espiritual
- Adquirir herramientas que el texto nos ofrece para vivir una vida con sentido.
Destinatarios: Está dirigido a todo aquel que esté interesado en llevar las reflexiones y enseñanzas de Víctor E. Frankl a su propia vida.
Metodología: La metodología de trabajo será expositiva y de ejercicios vivenciales tanto individuales como grupales para alcanzar los objetivos propuestos. Además, durante la jornada de trabajo, a partir de la lectura guiada de algunos fragmentos del texto, se podrá conocer las raíces de la mirada de Frankl hacia el mundo, el ser humano y la historia humana, partiendo de su experiencia personal como prisionero en los campos de concentración durante la segunda Guerra Mundial.
Docente:

Dr. Luis Guillermo Pareja Herrera (Chihuahua, México)
Temas a trabajar:
- Presentación, objetivos y estructura del taller
- Introducción del Libro: ¿qué es y qué no es el texto?. Niveles de lecturas: Pre-Texto, Con-Texto, Sub-texto, Meta-texto. Tradición Oral. Libro Dictado
- Diagnóstico personal sobre el sentido en mi vida
- ¿Qué es vivir con sentido? Cimientos en la construcción de la vida espiritual.
- Cimiento Nº 1: Refugio Interior
- Cimiento Nº 2: Sentido del sufrimiento
- Cimiento Nº 3: Libertad Interior
- Cimiento Nº 4: Sentido de la vida
- ¿Qué herramientas nos ofrece el texto para vivir una vida con sentido?
- Cosecha Personal y Grupal
Seminarios - Centro de Psicologia Existencia y Logoterapia